Proyectos y referencias

Reforma y acondicionamiento para centro de primaria.

Aún no hemos terminado pero queremos compartir con todos el resultado de la obra.

No ha sido un trabajo de grandes estructuras y ni complejas soluciones sino de mucho detalle y cuidando todos los aspectos para no “violentar” al edificio original y al mismo tiempo darle un aspecto más cálido y confortable para el nuevo uso de centro de primaria.

Un trabajo realizado como siempre contrarreloj y como buena reforma de un edificio histórico con sorpresas y multitud de decisiones a tomar en obra.

Desde Dicomposar y en mi nombre particular como arquitecto de la obra queremos agradecer la paciencia y colaboración en todo momento de D. Luis Otero Outes, vicario de enseñanza y Presidente de Patronato Casa do Neno y también a D. Manuel Ferreiro Méndez rector del Seminario Menor.

Como no también agradecer el trabajo realizado por Construcciones La Rosaleda así como todas las empresas colaboradoras y sobre todo a la incorporación como parte del equipo de trabajo y de diseño de Eva (directora de Escola Infantil Casa do Neno) por su gran implicación en todo momento con el proyecto.

El Proyecto en sí, era la adecuación de una L de un claustro de parte de una planta del Seminario Menor para centro de Primaria.

Ya estaba acondicionado como aulas y con las distribuciones casi definidas por la configuración original debido al pasillo alrededor del claustro y a la situación de los núcleos de aseos, por lo que nuestra labor era definir bien los espacios y acondicionarlos de forma que resulten agradable y confortables para los niños.

Se busco en todo momento aprovechar la luz natural, tanto la que proviene de la fachada propia del edificio como la del claustro, para ello creamos unas superficies acristaladas tanto en las aulas como en la zona de administración y  biblioteca para que todas las estancias tengas luz por 2 “fachadas”.

Se busco dar un carácter cálido y alegre con colores que “contrasten” con la contundencia y rigidez del edificio original, así como la utilización de madera natural en puntos concretos.

Empezamos ahora la segunda fase, en la que nos centraremos en la decoración y amueblamiento.

Ejemplos de viviendas modulares

MODELO 1

MODELO 2

MODELO 3

MODELO 4


Rehabilitación de edificio de viviendas en Santiago (Casco Histórico)

Vivienda Unifamiliar en Arins, Santiago

Vivienda Unifamiliar en Marrozos, Santiago

Rehabilitación de Vivienda Unifamiliar en Vedra

Rehabilitación de Vivienda Unifamiliar en La Estrada

Modelo 3 vivienda en planta baja

Reforma de Nave Industrial en Santiago de Compostela

Estado actual de la obra

Estado reformado de la obra:

Construcción de Vivienda Unifamiliar en Santiago de Compostela

Tareas

  • Planificación del proyecto
  • Dirección y supervisión de las fases de construcción
  • Asesoramiento permanente durante el transcurso de la obra.

 

Más fotos de este proyecto:

Construcción de Vivienda Unifamiliar en Vedra - A Coruña

 

 

 

Más fotos de este proyecto:

Otros proyectos:

REHABILITACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN VEDRA - A CORUÑA

 

Más fotos de este proyecto:

VIVIENDA UNIFAMILIAR EN SANTIAGO DE COMPOSTELA - A CORUÑA

Más fotos de este proyecto:

NAVE PARA SUPERMERCADO EN CACHEIRAS - TEO - A CORUÑA

NAVE PARA SUPERMERCADO EN MOS - PONTEVEDRA

 

ANTEPROYECTO DE NAVE INDUSTRIAL PARA EMPRESA DE TRANSPORTE - SANTIAGO DE COMPOSTELA

No dude en ponerse en contacto con nosotros.

 

Diseño Compostela Arquitectura

Rúa Senra nº3 1ºC
15702 Santiago de Compostela

 

Teléfono

981575297

 

Correo electrónico

dicomposarsc@gmail.com

 

Siguenos en facebook:

Dicomposar

 

Le invitamos a utilizar nuestro formulario de contacto.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Diseno Compostela Arquitectura